jueves, 7 de marzo de 2013

Laboratorio 5:

Detección de circulos sin radio

En esta entrada tenemos que realizar la detección de circulos pero con diferentes radios.
Lo que trate primero fue acomodar mi codigo de la vez anterior ya que no me detectaba lo que son los circulos solo los centros.

Imagen original:




 Lo que hice fue darle una lista de parametros con radios diferentes los radios que tienen mis circulos. Después.





Guarde una imagen por cada iteracion:

Como vemos aun falta ya que lo que hago yo es que le doy estaticos los radios.


Este es sólo mi código relevante:


martes, 5 de marzo de 2013

Laboratorio 5

En esta entrada tenemos que poner un listado de proveedores de HW y SW para las personas que quieren implementar sistemas inteligentes, en que se especializan como se pueden comprar los productos y la lista de productos que tienen.


Primero que nada empezaremos con las tiendas que se encuentran en el are en la que vivimos:


La tienda cuenta con muchos productos, los cuales se caracteriza más por vender lo que es la tarjeta arduino, aunque también contamos con muchos otros componentes como:

Microcontroladores
Led
Displays 
Programador para AVR
Modulo Bluetooth
Encontramos muchas mas cosas, las cuales podemos ver con más tranquilidad en su pagina que es: http://www.5hz-electronica.com/

Cuenta con dos tipos de compra:
-Ir directo a la tienda venden las cosas al momento
-Cuenta con un carrito de compra

Lo malo de esta tienda es que solo existe una aquí en monterrey.



Es la tienda a la que asistimos mas común mente, ya que encontramos más locales de ella y uno cerca de nuestra casa. 


También cuenta con una variedad pero no muy grande entre los productos que vende están:

-Led
-Cable para conexiones
-Productos ya completos solo para armar como el brazo mecánico

Para adquirir los productos podemos ir a cualquier local de steren y comprarlo, al igual que también cuenta con un carrito de compra.

Pagina oficial: http://www.steren.com.mx/


AG Electrónica

Esta tienda no la encontramos aquí en Nuevo León y para pedir los productos necesitamos pedirlos, primero  nos registramos y después lo agregamos al carrito de compras. También podemos adquirirlos directamente en la tienda.

En la tienda se encuentra mucha variedad de productos como:
-Sensores
-Arduino
-Pantallas de led´s

Para más información: http://www.agelectronica.com/


lunes, 4 de marzo de 2013

Visión Computacional: Detección de Circulos



En esta entrada realizaremos lo que es la detección de circulos.


Los circulos seran del mismo radio el cual se dara como argumento desde la terminal.

Para poder encontrar los circulos primero necesitamos encontrar lo que son los centros de cada uno de ellos y esto lo encontramos teniendo xc, yx.

Para poder calcularlos debemos de tener cosas que se realizaron en las entradas anteriores como lo que es convolución ya que necesitamos lo que es obtener la magnitud del gradiente.

Primero calculamos lo que la magnitud:



Después obtenemos lo siguiente:




Teniendo lo anterior calculamos:



Recuerden que r es el radio que le damos al correr el programa, teniendo ya todo lo anterior se calcula el posible centro de un circulo.

Lo primero que intente fue poner los centros y realmente no los sacaba bien:





Los centros lo puse que me los marcara de color rojo pero en este caso en vez de detectarme 6 centros solo me detecto 3 y fuera del rango donde deberian de estar.

Después trate de agregarle lo demas y el codigo ya no me jalo :(, no logre terminarlo

Código:


martes, 26 de febrero de 2013

Laboratorio 4: Cómputo Ubicuo

En esta entrada voy a dar mi punto de vista de los proyectos acerca de las presentaciones de la semana pasada que fue lo de Campo de Estudio.


En este proyecto primero que nada recomiendo que la encuesta solo se realice a personas que tienen o han utilizado un carro ya que si sirve la opinión de personas que no lo han usado pero una información mas factible seria de personas que lo han usado y tienen carro.

La encuesta realizada yo la encuentro bien además que se obtiene una información muy completa del tema, pero un error que se hiso común en varios de los que presentaron fue el utilizar checkbox cuando debieron usar radio button ya que con radio button solo se da la elección de poder elegir solo una de las opciones que se nos brindan.

Su idea es muy buena pero acerca de sobre el nivel de tecnología pues muchas personas no saben mucho acerca de esto  y una buena cosa seria explicar a los usuarios algo acerca de este tema. Otra idea buena seria que contemplaran los precios de las cosas que el usuario le gustaria contemplar por que imaginense si sacan un producto muy caro pues no creo q muchos lo compren.



Proyecto: Seguridad en Computadoras


Este proyecto me pareció muy bueno ya que muchos hemos pasado por cosas asi de que entran a nuestra lap y ponen cosas en nuestro face y entre mas cosas. Lo que recomiendo es que no se hagan por cosas que sean muy fáciles de engañar como reconocimiento de dedo o de cara ya que como se menciono podemos engañar al sistema con solo mostrar una foto. Una de las ideas que recomiendo es  por el reconocimiento de escritura.


También se podrían combinar ciertas cosas para la detección como la de escritura así como la de detección por cámara web .


Proyecto: Oficina Personalizada


La idea me parece muy buena y seria muy padre tener una oficina personalizada y me gusto mucho a lo que llevan su aplicación ya que nos mostraron el ejemplo de una persona que se ahorraría tiempo y esfuerzo apagando todas las luces de oficinas en vez de usar ese tiempo en otras cosas solo picandole a un botón.


Me gusto que las encuestas las hayan hecho a personas que trabaja en una oficina y que piensa de esta idea y acerca de como se mejoraría la oficina.


Aunque se están tomando muchos aspectos la idea me parece increible, mencionaron algo del clima y eso me gusto. Otra idea seria que cuando una persona salga de su ofina o algo por el estilo las luces se apagaran y que las puertas se abrieran cuando intenta salir. 


Proyecto: Localizador de Personas


En mi opinión la idea es muy buena, seria bueno que ya estuviera el enfoque hacia quien se va a realizar en mi opinión me parece una buena idea dejarlo hacia los niños o mascotas ya que es mas frecuente que uno este mas al pendiente de niños por lo pequeño que aun son y de sus mascotas. 



También deben de tomar en cuenta bien hacia que se enfocara para que vayan buscando más información y las necesidades de los usuario hacia las cuales se enfoque por que por ejemplo si es hacia niños los usuario comúnmente serian los padres de familia pero si es a perros podría ser cualquier persona con una edad suficiente para saber manejar este dispositivo.

Proyecto: Casa Inteligente

La idea es muy buena pero la encuesta no es muy precisa que digamos ya que falto especificar en si un producto al cual se enfocara ya que son demasiados y que el usuario solo se enfocara en ciertos, osea la idea es muy buena 

Proyecto: Auto con NFC

Aquí la idea también es muy buena pero creo que deben de enfocar mejor hacia que rango de edad se va a dirigir ya que no solo las personas jóvenes usan carros la mayoría esta en gente de mas edad. 
Y otra seria que el sistema se adaptara a varios usuarios ya que el carro lo pueden usar varias personas.

Proyecto: Garage Inteligente

La idea es muy buena y la encuesta estuvo muy bien, ya basándose en la encuesta deben de especificar hacia que usuario se va a aplicar y que tecnología se usara ya que este debe de estar relacionado con esta tecnología o que en sí sea algo fácil de usar para este mismo.













jueves, 21 de febrero de 2013

Laboratorio 3:

En esta actividad teniamos que encontrar los convex hull de cada una de las figuras en una imagen para esto yo utilice el algoritmo de jarvis:

Codigo
Imagenes






Como vemos en la imagen en la ezquina de arriba solo colorea uno de los pixeles que tiene el convex hull y no pude encontrar el error :(
Tarea 2:

Para la tarea 2 teniamos que realizar el algoritmo  Booyer-Moore y Knuth-Morris-Pratt

Booyer Moore


Los pasos sos los siguientes:


1. Se dan las lpongitudes de los tamaños que tendra el texto donde se busca y la lóngitud del patron a buscar.
2. Se manda a generar el texto donde se busca
3. Se manda a generar el patron a buscar
Los dos anteriore son generados con un random con los numeros de las letras de la a hasta la z con el numero que le pertenece a cada una en la tabla ascii. 
4. Ya generado lo anterior mandamos a invertir el patron (con un reversed en python para regresarla)
 5.Se busca las letras que contiene texto que no se encuentren en patron
6. Manda a quitar las letras repetidas (dejando una tabla para los saltos)
7.Comienza a comparar palabra:
      7.1 Se compara de derecha izquierda la palabra patron con el texto 
      7.2 Si el primer elemento que verifica no es igual se realiza un salto de la palabra patron
      7.3 Si el primer elemento es correcto pero alguno de los siguientes incorrecto se cuenta el numero de pasos que dio hasta llegar al incorrecto y se toman como brinco.
      7.4 Si todos son correctos se toma el salto de la letra principal.


Código

No lo termine :|

martes, 19 de febrero de 2013



Laboratorio 3 Cómputo Ubicuo


Diseño conceptual


El diseño Conceptual es la primer fase del proceso de diseño, se basa en la aproximación al diseño centrado en el usuario, de las necesidades que el usuario ocupa, las capacidades que tiene para adquirir el producto y expandir el conocimiento acerca de las especificaciones del producto. 



El objetivo del Diseño conceptual es llegar a una propuesta que satisfaga los requerimientos funcionales. Se acerca a diseño del producto desde una comprensión de como trabajan los clientes y en que espacio se desarrollan. 



La entrada para un diseño coceptual es:



1. Planteamiento del problema revisado


2. Requisitos (en el puesto)
3. Declaración de Entregables

El diseño conceptual busca responder a los objetivos sin salirse de los límites de presupuesto, considera la cobertura y desglose geográficos requeridos.

Fases del diseño conceptual:

Las fases son una serie de actividades mediante la cual se identifican las necesidades de información, que sirven para poder determinar:


  • El marco conceptual
  • Los instrumentos para la capacitación de los datos
  • Los criterios de validación para la revisión y depuración de inconsistencias
  • El esquema para la presentación de resultados



El marco conceptual

Es el ordenamiento de temas, categorías, variables y clasificaciones al cual se referira los datos de objeto de capacitación, incluido en el glosario con las definiciones formales de cada unos de los conceptos utilizado.


Los instrumentos para la capacitación de los datos

Los instrumentos de capacitación son los formatos que se utilizan para el registro de los datos.


Los criterios de validación para la revisión y depuración de inconsistencias

En la fase de capacitación y procesamiento de la información pueden detectarse problemas de omisión, multirespuesta o inconsistencia, es neceario definir con anticipación los criterios de validación de los datos que son reglas de naturalezaconceptual para rvisar y corregir los datos que así lo requieran.

El esquema para la presentación de resultados


Esat es finalmente la fase dle diseño conceptual cubre la determinación del esquema para la presentación de resutados, que es un planteamiento general de los productos, sus contenidos, formas y medios en que se presentarán las estadísticas para fines de divulgación.

El diseño conceptual incorpora seis macroactividades:

  • Identificación de necesidades de información
  • Integración del Marco Conceptual
  • Diseño del esquema para la presentación de resultados
  • Diseño y prueba de instrumentos de capacitación
  • Definición de criterios de validación
  • Documentación del diseño conceptual



Referencia
Link1
Link2