martes, 21 de mayo de 2013

Laboratorio

Retroalimentaciones del Proyecto Final




En el avance logrado hasta el momento esta bien, pero falta integrar mucho más cosas.
Algo para tomar en cuenta es que se basaran a lo que son los calendarios que se realizan para realizar los proyectos.
El demo que realizaron no fue muy conciso ya que no se alcanzo a distinguir muy bien que es lo que hacía el proyecto con lo obtenido.
En la segunda demostración me gusto y si fue entendible, pero imaginense que solo me volteara sería una pérdida de tiempo si
tuviera que estar poniendo mi contraseña a cada rato. Deberian ponerle un cierto tiempo para el bloqueo.


Equipo 2: CarNXP


En mi opinión quisieron abarcar muchas áreas en su proyecto y sería mejor solo haberse enfocado en unas ciertas áreas no en tantas.
Lo logrado esta perfectamente bien hablando de tiempo y de otro tipo de proyectos realizados ya que se tuvo un gran avance.
Les recomendaria seguir con el proyecto a futuro ya que es una muy buena idea.
Me gusto mucho las cosas que dijeron acerca de lo que harían acerca de realizar un proyecto del tipo del cual están realizando.
Los colores que se utilizaron en la interfaz me parecen muy fuertes y pueden dañar a lo que es el usuario.
Acerca de la grafica me gusto la comparación y darle al usuario la oportunidad de ver realmente la gasolina que consume además de compararlo con
lo que realmente seria.
Me hubiese gustado que hubieran implementado un demo en vivo, para poder demostrar el alcance que se obtuvo.




En lo respecto a la motivación tienen mucha razón porque por ejemplo yo tengo muchos problemas a la hora de levantarme y muchas veces se me
hace tarde. El hablar de la prueba conceptual no lo veo muy significativo en la entrega final.


En el sonido me gustaria algo fuerte o que el usuario pueda seleccionar que tipo de alarma y que dependiendo de cuánto tiempo se tarda en levantarse podrían poner que el sonido aumentará a un sonido mucho más fuerte así sería mucho más fácil y rápido que la persona se levante.
Y que la alarme fuese aprendiendo del usuario, las horas a las que se levanta.
Me gusta la idea de los planes a futuros y más la de saber si la persona q se encuentra en la cama es la que debería de estar.
Acerca del demo no me gusto la interfaz para seleccionar la hora, sería bueno tener un mejor diseño. El video y el demo que realizaron me parecio muy bueno.


Equipo 5: Casa Inteligente


Debieron de haber seguido lo que es la calendarización de lo planeado para el proyecto. Espero que sigan los planes a futuros, ya que les faltó tener concluido la mayoría de lo que iba a abarcar el proyecto. La organización fue muy mala y nos hubiese gustado que nos presentaron un demo en vivo para poder ver el alcance ya que así no se demuestra nada.




Me gusto que hayan optado por solo simular el garage para poder ver la demostración en vivo. Lo que sellegóo a realizar de todo lo que abarcaron esta muy bien ya que es casi todo de lo que habían propuesto.
La interfaz usada en el proyecto no me parece muy bien, el diseño no es de un buen gusto, ya que la letra de color azul hace que la letra en color negro o algo asi se pierda y se le preste más atención a esta.
Me gusto la alternativa de la aplicación móvil pero la interfaz donde se encuentra el icono no me parece bien.
Me gustaria que siguieran con el proyecto y que juntaran todo para que se convirtiera en uno solo. El video que mostraron no tiene una calidad muy buena.



Me gusta que hayan tomado en cuenta como realizan proyectos a futuros en base a este que realizaron, también ayuda mucho las imagenes de como realizan las cosas, ya que como se trata algo referente a realizarse con ayuda de un carro me gusto la implementación que hicieron, ademas de que hubiera sido mejor realizarlo con un prototipo pequeño.




En base al producto resultante obtenido fue un gran avance. Acerca de la interfaz no distinguía muy bien además de que el color que se le da al menú no es un buen color. La interfaz no tiene un buen entendimiento.


Estuvo bien que tomaran en cuenta lo que se haría diferente acerca de tener un líder de equipo y cosas como estas.
Me hubiera gustado ver un demo mucho más conciso y explícito, porque con solo la presentación no se demuestra que realmente se realizó la parte del proyecto hablada.



Deberían de tener una forma más organizada de realizar el trabajo y tener una mejor comunicación entre ustedes mismos, en sí explicaron bien la forma en la que funciona el proyecto. La realización del demo fue muy tardado y al final no se realizo.
El video no tiene una buena calidad.

Laboratorio de Cómputo Ubicuo

En esta semana se nos pidió realizar un borrador de Plan de Negocios.



Plan de Negocios:

Propuesta y Objetivos:

EL plan de Negocios se basará en el sistema de Ubicuo que estamos implementando que es la Galería Inteligente. La propuesta es crear una compañía que ofrezca servicios en lo que son las Galerías y Museos con el objetivo de crear una innovación de agregarle la interactividad con el usuario y un nuevo estilo de aprendizaje.

¿En qué consiste?

Consiste en crear vitrinas inteligentes para las obras de arte expuestas en el Museo o alguna exposición.

Hardware utilizado :
  • Leds
  • resistencias
  • Proto
  • Arduino uno

Software utilizado :

  • Python
  • IDE Arduino

Otro material:

  • Material polarizado para la vitrina

Objetivos:


  • Conseguir que más gente se interese por lo que es el arte.
  • Ofrecer a los visitantes una nueva manera de ver, aprender e interactuar con las obras de arte.
  • Atraer a gente de todo tipo a los museos y galerías de arte.
  • Protección y seguridad de las obras por daños externos.
  • Una mayor seguridad.

Análisis FODA:

Fortalezas:
  • Contamos con una nueva innovación tecnológica
  • Relacionar la tecnología con el arte.
  • Adaptación del sistema
  • Solo se utiliza el equipo necesario
  • Una atracción hacia el usuario
  • Nueva forma de aprender
  • Control de visitas
  • Seguridad en la obra
  • Cuidado de la obra

Oportunidades:
  • Ningún museo en el área Metropolitana cuenta con esta tecnología.  
  • Precios
  • Beneficios al museo por parte financiera
  • Beneficios al usuario por parte del aprendizaje y entretenimiento
  • No es necesario la intervención de actuadores(personas que cobran el accesos

Debilidades:
  • No contamos con experiencia en los negocios.
  • Falta de clientes dispuestos a innovar la tecnología en los museos.
  
Amenazas:
  •  Robo de comportamiento en el sistema.
  •  Las empresas con más experiencia pueden enfocarse a una mejor tecnología

Conclusiones:

Analizando lo anterior nos damos cuenta que somos una empresa  que podemos tener mucho futuro y un gran éxito por delante, ya que en el área metropolitana no se encuentra con museos con esta nueva tecnología, poseemos una gran enfoque a nuestro trabajo, tenemos la capacidad de contar con un rápido crecimiento y llegar a expandirnos no solo en el área Metropolitana sino llegar más lejos como llegar a ser una empresa tanto nacional como internacional,

Referencias:

Link1
Link2
Link3

jueves, 16 de mayo de 2013

Laboratorio de Visión: Detección de movimiento

En esta entrada se trata de detectar el movimiento y lo que se me ocurrio fue que puedo detectar el movimiento de la siguiente manera:

Primero que nada me base en puras figuras solidas como en este caso un cuadrado:

  • Obtenemos la primer imagen de una animación y la procesamos de la siguiente manera:
    • escala de grises
    • filtro
    • convolución
    • formas
  • Ya obteniendo la imagen en formas debemos de tener el centro de esta forma y lo guardamos en una lista.
  • La segunda imagen creada por la animación se le aplica el mismo proceso:
    • escala de grises
    • filtro
    • convolución
    • formas
  • De la misma manera se obtiene lo que son sus centros
  • Ahora para saber si existe movimiento comparamos  lo la posición de los centros y si la posición es diferente entonces encontramos que si se realizo movimiento.



Prueba 1:

Primera imagen obtenida de la animación:





Filtro:

Convolución:


Normalizar:


Binzarizar:


Cambio de Movimiento:





La imagen anterior muestra hacia que lado se hizo el movimiento según los centros y lo pinte con una línea azul.

Código:

martes, 14 de mayo de 2013

Laboratorio Cómputo Ubicuo, Privacidad

En esta semana tenemos que dar alguna retroalimentación a los equipos sobre la privacidad de su proyecto.


Proyecto: Alarma de automóvil

Me gusta que tomen en cuenta lo que es la privacidad del bluethoot y del GPS ya que eso le da una mayor seguridad a la persona que esta interesada en el proyecto, sabiendo que cuentan con este tipos de cosas.

Me gusto la manera en que esta redactado lo terminos y condiciones de privacidad pero realmente hubiera estado mejor redactarlo de una forma mucho mas explicita.

Otra cosa que si sería buena es que los datos obtenidos del GPS de alguna manera se encripten o algo, así no pueda ser visible para las demás personas.

Un punto que resulta ser una desventaja es el envío de datos por bluetooth ya que puede resultar un poco peligroso por posibles ataques.



Proyecto: Computadora Inteligente


Los datos de entrada me parecen bien ya que con los datos obtenidos de la cara del usuario en un momento llegan a ser muy confiables. Eso de que se almacena dentro de la misma computadora es bueno, pero a la vez deberian aplicar alguna encriptación a esos datos guardados para poder darle mayor seguridad al usuario.
También hay que tener en cuenta la forma de reconocimiento ya que en este aspecto afecta mucho el lugar donde se encuentre uno, por ejemplo como en lugares obscuros o muy luminosos, y ver que se le podría mover para que tome encuenta estos factores.


Proyecto: Oficina Inteligente

En donde mencionan que los datos seran recopilados y guardados para que puedan ser visualizados por todas las personas que estan en el sistema, me parece muy inseguro y que el usuario en sí le límitan lo que es la provacidad. Y la información guardada deberían de tener un poco de más privacidad en ese tema ya que puede ocurrir que se acceda a ella con malas intenciones.

Me gusto que hayan tratado el tema acerca de que las personas pueden acceder de una manera facil solo consiguiendo la tarjeta y deberían de encontrar una manera más segura de poder llevar esto acabo.


Proyecto: Localizador Inteligente

Con respecto a los datos de entrada sta muy bien eso de ver las maneras en las que pueden ser guardados y cuales son las que nos pueden afectar mayor en lo que es la privacidad y cuales menor y tomar una decisión mejor acerca de como guardarlos.

Me gusto la idea acerca de lo de la encriptación de los datos. Y acerca de que aclaran que ya cuando el usuario realizo una modificación inadecuada al equipo no se hace responsable de los datos expuestos, me parece muy bueno ya que así se le deja claro al usuario que es mejor no realizar modificaciones o que debe de tener cuidado con los datos.

Proyecto: Despertador Inteligente

Me gusta la idea de tener los datos almacenados de una forma local y en una forma externa, sería bueno que si el usuario perdiera información pudiera  recuperarla con la que tiene en su  smartphone, pero siempre y cuando se cumplan con una seria de reglas de seguridad y una fuerte autentificación del usuario.

Me gusto la idea de que se puede acceder con una clave única para poder acceder a lo que es la información.

Proyecto: Casa Segura

La idea acerca de utilizar la posición del usuario no me parece buena ya que se puede acceder a la casa con algún tipo de clave o un sistema de reconocimiento único del usuario. 

Otra cosa es que pueden cifrar los datos que son mandados. EL envío de notificaciones me gustaría que se hicieran 2 partes cuando la información no es tan importante y cuando sí loes y que  fuera un poco mas cronólogico en cierto tiempo enviar alguna información, pero si la información es más importante envíarla justo en el momento en el que se produce.

Proyecto: CarNXP

Deberían de tomar más encuenta de como se va a llevar el control de los datos de las rutas que le brinden al usuario mayor confiabilidad y lo que es en sí privacidad.

Me gusta eso de compartir en la redes sociales, y que hagan responsable al usuario de compartir esa información.

Proyecto: Garage Inteligente

Por el momento me gusta como es que están manejdando lo de los datos de entrada y me gusto de que quieran encriptar los datos y que hayan tomado este tipo de desición.

En sí estan tomando muy encuenta como darle una mayor privacidad al usuario.

jueves, 9 de mayo de 2013

Laboratorio 9: Detección de esquinas

En esta semana tenemos que detectar las esquinas de polígonos.

Pasos
Como se ve en el código las instrucciones son las siguientes:
  • Para primero porder detectar las esquinas:
  • Tomamos una imagen que contenga polígonos.

  • La pasamos a escala de grises


Comenzamos a sacar su filtro medio:
Lo que hacemos es checar cada vecino de pixel por pixel y ponerlos en una lista.

Ya que estan guardados en una lista, los ordenamos  de menor a mayor.
Seleccionamos la media de la lista ordenada.
Se sustituyen ls¿os valores de r,g y b en cada pixel de la imagen dependiendo de la media.

Y nos queda la siguiente imagen:


 Después de lo anterior lo que sigue es sacar la diferencia entre la imagen de escala de grises y la imagen obtenida con el filtro medio:

Imagen

Ahora filtramos las esquinas, haciendo una normalización y después binarizamos:

Imagen

Normalizar:


Binarizar



Sacamos bordes (el código ya se implemento en clases anteriores):




Ya obteniendo las esquinas sacamos los bordes solo si los pixeles son blancos, osea que tiene que coincidir las esquinas con bordes blancos(Código de bfs implementado anteriormente).



Otro ejemplo:











martes, 7 de mayo de 2013

Laboratorio 10: Cómputo Ubicuo

Systematic Design for Privacy in Ubicomp

Kalpana Shankar shankark@indiana.edu
812 856
Indiana University Bloomington, IN 47401

Referencia

En el diseño de los sistemas de Ubicomp la práctica común es seleccionar un encuadre de la privacidad de la gama de definiciones. 

Se propone la utilización del diseño para los valores de enfoque con el fin de aprovechar la complejidad de la vida privada para mejorar los diseños. En el diseño de los valores, también llamado valor sensible al diseño, todos los partidos que interactúa con un sistema participa en el desarrollo de una declaración de valores.

El documento analiza la privacidad en Ubicomp como diseño, social, técnica y tema de política, investigación contornos desafíos presentados por las dimensiones técnicas y sociales del uso de redes de sensores como una tecnología de vigilancia, ofrece un estudio de las posibles definiciones de la vida privada; y justifica la necesidad de una metodología para el diseño de la vida privada en Ubicomp.

Introducción

La computación ubicua será exclusivamente íntimo en su interacción con los que llama con frecuencia "usuarios".

Cuidado de la Salud

Ubicomp tiene un inmenso potencial para mejorar nuestras vidas mediante la mejora de nuestras habilidades de comunicación: los niveles de actividad de presentación de una relación a distancia, la automatización de tareas comunes (por ejemplo, medicamentos para volver a pedir a su vencimiento), ayudando a las personas con discapacidad puedan participar más plenamente en la sociedad (por ejemplo, texto a voz para invidentes) y ayudar a mantener vulnerable poblaciones de seguridad (por ejemplo, enviar una alarma a un médico cuando un paciente no toma medicamentos esenciales.

Diseñar para los valores en el contexto de las redes asistenciales no implica que el diseñador sea sensible a las capacidades cognitivas de los sujetos, así como las necesidades del cuidador.

Los datos de seguimiento de diferentes tipos y granularidad deben recogerse en las diferentes etapas, a fin de maximizar la eficacia del sistema para ayudar a los cuidadores sin dejar de ser sensible a la privacidad de la persona a quien cuida. Por lo tanto, todos los datos no tienen que ser recogido todo el tiempo, pero los datos más específicos pueden ser recopiladas y analizadas sobre la base de un perfil de riesgo.

La privacidad no tiene por qué significar menos información, pero el uso de un poco más reflexivo de los datos.

Hay una variedad de sensores off-the-shelf disponibles para su uso en el hogar. Los diferentes sensores en diferentes contextos pueden requerir diferentes tipos de filtrado con el fin de mantener la privacidad y proporcionar información adecuada. El filtrado se puede implementar mediante la reducción de las frecuencias de muestreo, la reducción de precisión de los datos, o la agregación de datos.

El filtrado de datos se realiza típicamente a la capa de aplicaciones, con almacenamiento de datos siendo una pregunta distinta. Una manera para los diseñadores para hacer frente a la privacidad es seleccionar filtrado apropiados que se pueden hacer antes de que se almacenan los datos, protegiendo así la información detallada por no compilarlo.

Disminución de la disponibilidad de datos también significa menos pérdida de datos en caso de pérdida de la seguridad de la máquina. La seguridad física es entendida por los usuarios.

La respuesta de las personas con formación en seguridad es entender que la ignorancia es peligrosa y la esperanza de mitigar esto a través de la formación. Sin embargo, la educación de los usuarios a nivel de comprensión de los tecnólogos no es factible.  La heurística seleccionados por el usuario para gestionar sus propios sistemas no reflejan una evaluación racional del riesgo, pero no reflejan su propia percepción de la importancia y la naturaleza de la seguridad. Por lo tanto, la percepción del usuario correspondiente a los objetivos de diseño puede crear un mundo más comprensible, y por lo tanto manejable sistema.


 Los diseñadores de sistemas de seguridad no han logrado comunicar los requisitos a los usuarios, por lo que el único comportamiento efectivo de usuario identificado en el estudio está en función de los demás. Con en el hogar Ubicomp, no hay tecnología personal de servicios de información. Los únicos usuarios de mecanismos efectivos presentes tras la investigación esté totalmente disponible para la instalación en el hogar Ubicomp, requiere una concentración de la confianza que se presta a la distópica. Los usuarios finales no pueden ser la seguridad eficaz o administradores de privacidad sin un partido entre el diseño, la percepción y la heurística resultante.

Value-Sensitive Design  


Valor diseño sensible es un método de diseño por lo que el diseño inicial es acompañada por una declaración de valores. La declaración de valores no es explícitamente una declaración de impacto de desarrollo de software, ya que, mientras que los valores de las opciones se pueden hacer en el diseño, opciones de valores también pueden surgir durante el uso. Diseño de los valores como método incorpora valores explícitos opciones, documentos esas elecciones y por lo tanto, permite la adopción y modificación de las tecnologías que elegir con conocimiento de hechos en el contexto social apropiado.

En el caso de Ubicomp una declaración de valores puede ser desarrollada por la parte a ser monitoreados, el cuidador que va a interactuar con el partido controlado, la parte que paga para el desarrollo, y los tecnólogos. Declaraciones de valores puede ser más sencillo de los sistemas basados ​​en el hogar que los interesados ​​se pueden identificar más fácilmente.

Privacy as a Design Value 

En la superficie, hay un equilibrio aparentemente inherente entre Ubicomp y privacidad. Privacidad y computación ubicua pueden, en conjunto, sirven para aumentar la autonomía individual. Por supuesto, hay un conflicto entre el deseo del diseñador de disponer de información para optimizar el uso del sistema y de las asignaturas derecho a la intimidad, es decir, el control de la información sobre sí mismos.

Haciendo función de privacidad en Ubicomp requiere la comprensión de las distintas dimensiones de la vida privada.

jueves, 2 de mayo de 2013

Laboratorio 8: Detección de Polígonos

En esta semana se nos pidio que realizaramos la detección de polígonos.

Los pasos para la detección son:

Primero que nada sacamos lo que son las pendientes de cada pixel, lo hice de la siguiente manere, además hice un filtrado para poder trabajar con las pendientes más facilmente:

Despues de lo anterior lo que hice fue trabajar por formas con el código que ya teniamos:

Al final solo alcanse a sacar lo que son las rectas:

Imagen: